photo sharing and upload picture albums photo forums search pictures popular photos photography help login
Type your message and click Add Comment
It is best to login or register first but you may post as a guest.
Enter an optional name and contact email address. Name
Name Email
help private comment
Peg Price | all galleries >> Galleries >> Historic Tucson > Holy Family Church
previous | next
28 Dec 2003 Peg Price

Holy Family Church

338 W. University Blvd.

Built in 1913.


other sizes: small medium original auto
comment | share
Armando Miguélez 23-Dec-2014 15:59
Fue construida por Manuel G. Flores (1874-1928). Se empezó a construir en 1913 y se terminó en 1914. Fue regentada por los Carmelitas Descalzos que estuvieron en las parroquias de Tucson y de varios pueblos mineros del Estado desde 1911 a 1954. El teólogo, orador y Beato Lucas de San José (1872-1936) fue su primer párroco en 1915. Tiene el Beato Lucas de San José una extensa obra ensayística. Otro renombrado párroco fue el Padre Carmelo Corbellá (1896-1984) que la regentó desde 1926 a 1939:
JOSÉ MARÍA CORBELLA DE FOLCH ( P. Carmelo de la Inmaculada) ( 1896-1984) fue un fraile carmelita oriundo de Valls, Tarragona, España que se ejercitó como escritor y fotógrafo en Tucsón, Az, durante casi sus 20 años en dicha ciudad (1921-1940). El P. Carmelo es uno más de los muchos carmelitas hispanounidenses que vivieron en los EEUU exiliados de México y que dejaron una honda huella en todos los lugares por donde pasaron. La escritora Carmen Celia Beltrán llegó a decir de ellos que eran “los hombres más cultos al oeste del Mississippi”. El auge de estos misioneros ocurrió en las tres primeras décadas del siglo XX y fueron ellos los que mantuvieron la cohesión social, cultural y religiosa entre los inmigrantes, exiliados y residentes hispanounidenses por todo el Suroeste de los EEUU.
El P. Carmelo añadió a su tarea como sacerdote una labor literaria intensa, publicando revistas religiosas (“Semana Devota, Revista Carmelitana), colaborando en la prensa local (“El Tucsonense”) , y adaptando muchas obras de teatro para ser actuadas por grupos parroquiales. Su novela, “Amor y perdón” ( Tucson, talleres de “ El Tucsonense”,1921) se agotó en tres meses volviéndose a publicar por entregas en “ El Tucsonense (4-1- al 29-IV-1930). Colaboró asiduamente en El Tucsonense que le publica poesías, cuentos, estudios críticos, sermones y sus famosas “ Postales amorosas” ( agosto a octubre de 1929), novela epistolar en la que Luz Carcor, alter ego femenino del escritor, va enviando cartas a El Tucsonense sobre su vida en Hollywood. El P. Carmelo no es un fraile al uso y se vuelca en la vida social y cultural de su comunidad, recibiendo por ello reprimendas de sus superiores que no aprobaban una conducta tan “civil” en un religioso. Sus producciones teatrales son seguidas por toda la comunidad y sus escritos literarios y sermones tienen un gran seguimiento. Por eso, fiel a su papel como mentor cultural, cuando viaja, manda sus reportajes e impresiones de los lugares que visita. En 1926 y 1928, El Tucsonense publicó por entregas sus crónicas de viajes, “Los carmelitas en California”, e “Impresiones de viaje” ( sobre España) y “Por tierras mexicanas” que son hoy un documento inigualable para conocer la psicología de este fraile inquieto y curioso y el estado social , religioso y político de México y España en los convulsos años de la década de 1920.
Su integración en Tucsón fue tal que a la manera de Santa Teresa, fue también fundador de parroquias en la ciudad sobre todo entre la población indígena. Sintió una gran simpatía por los indios yaquis y en 1970 publicó su libro “ Quipatá: libro histórico misional de indios” donde narra la impresión que le causó la vida del líder yaqui Quipatá a quien asiste en su lecho de muerte
Armando Miguélez 23-Dec-2014 12:16
Esta iglesia fue construida por Manuel G. Flores (1874-1928) Se puede ver una descripción de la misma en "El Tucsonense" (28-II-1925) y una semblanza biográfica del arquitecto en "El Tucsonense" (13-XI-1928) dos días después de su muerte. Este arquitecto fue muy activo en el hoy Barrio Histórico y los barrios mexicanos . Construyó "La Sagrada Familia", "La Santa Cruz", "El Teatro Carmen", el "Auditorio Parroquial", y muchas casas del barrio que tienen arco en sus puertas.
Gena Waterman-Maher 04-Apr-2007 15:15
I was married in this church 6/10/1991 by Father Gilbert Padilla, the same priest who gave my my First Holy Communion. I have very fond memories of Tucson, I love the place even though I am so far away.