![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El vestíbulo abre con el retrato de la señora Amparo Rugarcía realizado por Diego Rivera y una pintura de su nieto, Pedro Diego Alvarado Rivera, alusiva a la traza de Puebla por los ángeles y al mestizaje; así como un friso de sellos prehispánicos y un tzompantli de cristal, obras del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, adaptador del Museo, que complementan el conjunto.
Reproducciones del pintor Víctor Mohedano sobre las pinturas rupestres de Altamira, España; Utah, EUA, Noruega; Australia, y San Borjita, México, introducen a las primeras expresiones artísticas de la humanidad y dan paso a los paralelismos del Códice del Tiempo, el cual sirve de prólogo a las ocho salas de Arte Mesoamericano y a las diez salas de Arte Virreinal que forman la Sección Permanente.
Cerca de veinte espacios más entre salas y patios, constituyen la sala de Exposiciones Temporales y el Centro Museográfico, donde se exhiben por tiempos determinados diversas muestras tanto del acervo del Museo como de otros museos e instituciones culturales y de los propios artistas, nacionales y extranjeros, propiciando con ello el Encuentro con Nuestras Raíces.
Fuente: Ficha de Arturo Chairez. Guía México desconocido No. 57 Puebla/ marzo 2000