photo sharing and upload picture albums photo forums search pictures popular photos photography help login
Mexico Maravilloso | profile | all galleries >> Puebla de Zaragoza, Puebla, México (2009) >> Cantona, Puebla tree view | thumbnails | slideshow

Cantona, Puebla

San Pedro Tepeyahualco, Puebla.- La mejor forma de llegar desde la Ciudad de Puebla es tomando la Autopista Puebla - Perote y en la tercer caseta tomar la desviación a Cantona y seguir los señalamientos. Se encuentra a 100 km aprox. de Puebla de Zaragoza.

Distinta a cualquier zona arqueológica del país, pero igualmente de interesante y llena de misterios y preguntas por resolver. Abierta al público en 1994 y para los investigadores todavía es aventurado e incierto asegurar qué cultura estuvo asentada en este lugar. Las hipótesis más aceptadas coinciden en que era un lugar de paso entre Veracruz y Teotihuacan por lo que su actividad debe haber sido comercial.

Se calculan 12 km2 de superficie de los cuales se encuentran abiertos al público solamente el 1%.

Según investigaciones y las fichas informativas elaboradas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en esa ciudad antigua se desarrolló la cultura olmeca o la chichimeca, pero la única conclusión segura a la que han llegado es que aún falta mucho por investigar, sobre todo porque únicamente fue restaurado el 1 por ciento del total de esta zona arqueológica y el 99 por ciento restante continúa bajo el pasto, árboles, tierra y rocas.

La discrepancia de los orígenes de este lugar comienza por el nombre, pues mientras oficialmente se le conoce como Cantona, para los habitantes de San Pedro Tepeyahualco el nombre verdadero es Caltona.

Manuel González Landa, de profesión maestro y originario de Perote, relató que él conoció a Juventino Limón, la persona que descubrió la zona arqueológica alrededor de 1940.

Mencionó que según las anécdotas y pruebas documentales, Juventino Limón encontró algunas figuras prehispánicas que se llevó a su casa y tomó fotos a una pintura tipo rupestre en la que había un jacal que significaba una casa y un sol con sus destellos.

De esto desprendió que casa es traducido en varias lenguas indígenas como "cal" y sol como "tona", de ahí que al conjugarlos el resultado es "Caltona", sin embargo lamentó que tras el descubrimiento de este lugar y la llegada de arqueólogos e investigadores, le pusieron el nombre de Cantona, porque cerca de este lugar hay un pueblo donde decían Cantona por la cercanía de sitios donde se extrae la piedra de cantera.

Por lo que se sabe de la historia, Cantona fue habitada del año 600 al mil después de Cristo y es la ciudad más urbanizada que se conoce del México antiguo.

La construcción de la ciudad se encuentra sobre una superficie de 12 kilómetros cuadrados, aunque podría haber sido mucho mayor debido a que las aldeas cercanas podrían no haber llevado a cabo ninguna construcción que perdurara.

http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n191967.htm
previous pagepages 1 2 3 4 5 ALL next page
Acropolis Panoramica
Acropolis Panoramica
INTRODUCCION
INTRODUCCION
CALLE 1
CALLE 1
INICIO DEL RECORRIDO
INICIO DEL RECORRIDO
CALLE 1
CALLE 1
RUMBO A LA ACROPOLIS
RUMBO A LA ACROPOLIS
RUMBO A LA ACROPOLIS
RUMBO A LA ACROPOLIS
RUMBO A LA ACROPOLIS
RUMBO A LA ACROPOLIS
RUMBO A LA ACROPOLIS
RUMBO A LA ACROPOLIS
ACCESOS
ACCESOS
JUEGO DE PELOTA
JUEGO DE PELOTA
JUEGO DE PELOTA
JUEGO DE PELOTA
previous pagepages 1 2 3 4 5 ALL next page