photo sharing and upload picture albums photo forums search pictures popular photos photography help login
Michaval | profile | all galleries >> Galleries >> Uclés Y Segóbriga (Cuenca) tree view | thumbnails | slideshow

Uclés Y Segóbriga (Cuenca)

UCLÉS

La importancia histórica de Uclés tiene mucho que ver con la presencia del Convento Prioral de Santiago, uno de los complejos constructivos mejor conservados en España. Tras la reconquista, se edificó la actual fortaleza, completándose con la torre albarrana y la muralla que la enlaza con la torre de la plata y del homenaje. El centro de la fortaleza estuvo ocupado por el Monasterio. Su construcción se inició en el siglo XVI, y se compone de iglesia y edifico monacal, sobre una iglesia anterior, posiblemente gótica. Fue declarado Monumento en 1931.

En Uclés puede visitarse además su conjunto urbano, de planta radial y de época medieval, con varias construcciones de valor histórico, tales como la Puerta del Agua, del siglo XVI, las casas palacios de los Pareja y Cedillo, de los Torre y de los Fernández y Contreras. También destaca la Fuente de los Cinco Caños.

SEGÓBRIGA
El desarrollo urbano de la ciudad romana parece comenzar a mediados del siglo I a.C., fecha en que se pone en marcha la emisión de moneda en su ceca y en que se lleva a cabo la construcción de una parte de la muralla, que estará definitivamente en pie en la época augustea.

A lo largo de los siglos I y II d.C. continuaron en la ciudad a buen ritmo las nuevas construcciones, con la edificación del teatro, anfiteatro, basílica, pórticos, termas, etc. que dieron a la ciudad un aspecto urbano similar al de cualquiera de los grandes centros de otros territorios. Una gran parte de estas obras fue financiada con aportaciones particulares, destacando por su importancia el teatro, en el que la inscripción del frente de la escena relata la financiación de las obras a cargo de una familia de rango senatorial.

Otro tanto cabe decir de las grandes termas públicas de la parte superior de la ciudad, construidas a finales del siglo I o comienzos del II d.C., en las que una gran inscripción descubierta en las excavaciones contiene parte de una titulatura imperial seguramente relacionada con la edificación del complejo
139 IMG_8699.tif
139 IMG_8699.tif
141 IMG_8687.jpg
141 IMG_8687.jpg
141 IMG_8689.jpg
141 IMG_8689.jpg
IMG_8631.jpg
IMG_8631.jpg
IMG_8633.jpg
IMG_8633.jpg
IMG_8634.jpg
IMG_8634.jpg
IMG_8640.jpg
IMG_8640.jpg
IMG_8641.jpg
IMG_8641.jpg
IMG_8642.jpg
IMG_8642.jpg
IMG_8648.jpg
IMG_8648.jpg
IMG_8652.jpg
IMG_8652.jpg
IMG_8667.jpg
IMG_8667.jpg
IMG_8669.jpg
IMG_8669.jpg
IMG_8675.jpg
IMG_8675.jpg
IMG_8676.jpg
IMG_8676.jpg
IMG_8680.jpg
IMG_8680.jpg
IMG_8693.jpg
IMG_8693.jpg
IMG_8694.jpg
IMG_8694.jpg
IMG_8696.jpg
IMG_8696.jpg
IMG_8698.tif
IMG_8698.tif
IMG_8703.jpg
IMG_8703.jpg
IMG_8704.jpg
IMG_8704.jpg
IMG_8706.jpg
IMG_8706.jpg
IMG_8711.jpg
IMG_8711.jpg
IMG_8725.jpg
IMG_8725.jpg