Ciudad maya ocupada entre los años 1000 a.c. y 1000 d.c., se calcula que llego a estar habitada hasta por 50 mil personas. Se caracterizo por ser un importante centro de comercio y arte, con una ubicacion estrategica en el centro del imperio maya y a mitad de camino entre Copan y Tikal son algunas de las razones de su desarrollo; su comercio incluia: maiz, piedras de obsidiana, cuchillos, herramientas y cacao entre otros. Su nombre proviene del k'iche' o quiche ‘Kaminaljuyu’ cuyo significado podria ser ‘Colina del muerto’.
Ubicada en lo que actualmente es la capital de Guatemala (latitud 14º 37’ 57.4” N, longitud 90º 32’ 56” O), estaba integrada por unas 110 plataformas, asimismo esculturas y 13 juegos de pelota, de lo que hoy solo se conserva su acropolis central, ya que gran parte del sitio ha sido destruido por la urbanizacion y crecimiento de la Ciudad de Guatemala.
Sus estructuras de adobe y arcilla datan del siglo VII a.c. donde se destaca el intercambio cultural mantenido con la ciudad mexicana de Teotihuacan; en el sitio se han localizado mas de 300 sepulturas con piezas de ceramica que muestran una evidente influencia Olmeca.
Muchos de los hallazgos del sitio se encuentran expuestos en el Museo Nacional de Arqueologia y Etnologia de la Ciudad de Guatemala.